Reseña del libro Guía de aves. España, Europa y región mediterránea. Lars Svensson, Killian Mullarney , Dan Zetterströn.
Editorial: OMEGA
Idioma: Castellano (también disponible en otros idiomas)
Encuadernación: Tapa dura
Año de edición: 2010. Segunda edición
Nº de páginas: 448
Tamaño: 14x20cm
En Entradas anteriores, hablo de varios libros los cuales tienen una temática común: la fotografía de naturaleza en sus diferentes vertientes. Hoy sin embargo, quiero escribir sobre un libro más imprescindible aún para todo fotógrafo de fauna: una guía de aves.
Si has llegado a aficionarte a esta disciplina fotográfica, seguramente seas un amante de la naturaleza y de los bichejos, e incluso tengas un buen bagaje naturalista, así que entiendes la importancia de tener una buena guía de aves que nos acompañe en nuestras excursiones.
Por mi parte, tras un tiempo usando la Guía de campo de las aves de España y Europa, de Peterson, Mountfort y Hollom, de 1997, que le robé a mi padre y que he acabado «destrozando» (aún no está deshojada pero poco lo queda), decidí que era hora de invertir en una nueva, que fuera cómoda de transportar y que me ayudara a conocer mejor el mundo pajaril. Tras leer varias recomendaciones, decidí lanzarme por la Guía de aves de Svensson, como comúnmente se le conoce.
Esta guía recoge la descripción de «720 especies y se mencionan brevemente 59 especies visitantes ocasionales», indicando 32 especies o variantes «que son probables aves escapadas del cautiverio o introducidas en la región y que hoy crían asilvestradas», y otras 118 especies «muy raras que se extravían desde otros continentes». Es decir, que recoge, en mayor o menor medida, unas 900 especies.
Las especies se encuentran ordenadas por ordenación natural (primero los más primitivos), dejando en grupos independientes las divagantes, accidentales, y las especies nidificantes introducidas y escapadas.
En las descripciones de cada especie se incluye tanto su nombre común (en español, catalán, euskera y gallego) como latinizado, así como las características principales que permiten su correcta identificación (tamaño, perfil, colores, …). Esta guía incluye además información sobre su hábitat, alimentación y nidificación, datos de especial interés y que no está presenten en algunas guías de aves, a pesar de ser datos determinantes para la correcta identificación de las mismas. Se incluye además una transcripción muy lograda sobre su voz.
Todas las descripciones están acompañadas de bellas láminas que describen de manera gráfica tanto el plumaje en sus diferentes edades o sexo, en caso de ser dimorfos, además de incluir pequeñas viñetas donde se muestra las características principales de su hábitat, posturas o comportamientos, o cómo se ven a distancia o en vuelo. El libro incluye además mapas muy completos sobre su distribución en Europa y Mediterráneo, diferenciando si es su hábitat permanente, área de cría, área de migración o de invierno.
Como puedes comprobar, la Guía de aves de Svensson es muy completa en todos los sentidos. Tiene además un tamaño muy adecuado y una encuadernación robusta, para que podamos darle un uso intensivo sin que se dañe. Quizás es algo pesada, a pesar de los esfuerzos que han realizado sus autores para que fuera lo más ligera posible, pero creo que uno se olvida pronto de su peso en cuanto valora su utilidad.
Si quieres ver un pequeño video sobre cómo es físicamente la guía, puedes encontrar una muestra en mi perfil de Instragram (@aadones_a) – Historias Destacadas – Mi Biblioteca.
Está disponible en distintas tiendas, como es La Casa del Libro, Amazon o en SEO/Birdlife.

Andrea Adones
[…] Guía de aves. Lars Svensson […]
Me gustaMe gusta