Reseña libro – Los dominios del lince ibérico

Breve reseña sobre el libro Los dominios del lince ibérico, de Gabriel Llorens, José María Gil y Vicente Laguna

A pesar de haberme sentido fascinada desde que tengo uso de razón por nuestro gato por excelencia, el lince ibérico, nunca lo había podido ver «en la vida real», sólo lo había visto fotos y documentales. Cuando comencé con la fotografía de fauna reconozco no se me pasó por la cabeza ir en su busca. Los mamíferos son taaan complicados de observar en libertad… Sin embargo, gracias al contacto con otros fotógrafos, observar y fotografiar al lince se convirtió en un propósito de año nuevo. Hasta el punto de que el 1 de enero de 2022 estaba en la Sierra de Andújar (Sierra Morena), con mi cámara a la espalda en busca activa de linces.

Para esta aventura me hospedé en el Complejo Los Pinos. En su tienda venden diversos artículos y libros relacionados con el mayor reclamo de la zona. Aquí fue donde pude ver de primera mano el libro que hoy nos ocupa Los dominios del lince ibérico. Tras echarle una ojeada, no lo dudé y lo compré. Quizás no trajera a casa fotos propias, pero al menos me llevaba las grandes imágenes que recoge este libro.

Título: Los dominios del lince ibérico
Autores: Gabriel Llorens Folgado, José María Gil Sánchez, Vicente Laguna Sánchez
Idioma: Español con traducción al inglés como Anexo
Año de publicación: 2020
ISBN: 9788409210992
Nº páginas: 172
Encuadernación: Tapa dura
Tamaño: 300 x 240 mm

En relación a los autores, Gabriel Llorens, biólogo y fotógrafo, es el autor principal del libro. Lleva más de 20 años observando el lince en Sierra Morena, dominios en los que se centra este libro. Sin embargo, éste no es su primer libro monográfico sobre el mismo, ya en el año 2008 publicó Observaciones de campo del lince ibérico, un libro «descriptivo del comportamiento del gato rabón», según indica el propio Gabriel.

La intención al publicar el libro Los dominios del lince ibérico, según indica el autor, era crear «un libro monográfico del lince en Sierra Morena que explicara cómo es su vida a lo largo de las estaciones y que también describiera aspectos de su biología, ecología y estado de conservación». Para ello, decidió que la mejor forma de mostrar estos aspectos era a través de un libro fotográfico, para lo cual contó con el fotógrafo Vicente Laguna y el biólogo José María Gil como coautores del mismo.

A pesar de ser un libro fotográfico, incluye un un texto titulado «Los dominios del lince ibérico», en el que José María Gil nos habla sobre cómo este gato ha llegado a la situación actual de conservación en el que se encuentra, cuáles son sus amenazas pasadas, presentes, pero también futuras, y puntualiza que, a pesar de los grandes avances que se han realizado para su conservación en los últimos años y sus favorables resultados, no debemos dar por sentado que todo el trabajo está hecho, y puntualiza «Saber que el lince sigue entre nosotros es un regalo de la Naturaleza. Es nuestra obligación hacer todo lo posible para que también puedan disfrutarlo las generaciones futuras».

En cuanto a la estructura de Los dominios del lince ibérico, cuenta con la «Introducción» de Gabriel Llorens, donde explica cómo nace este libro, el texto «Los dominios del lince ibérico» redactado por José María Gil como hemos visto, y a continuación se establecen 3 capítulos principales «Invierno», «Primavera-Verano» y «Otoño», puramente fotográficos donde vemos reflejado el comportamiento del lince ibérico conforme a cada estación. Por último, se incluye un «Anexo» donde están traducidos los textos del libro en inglés.

Personalmente, es un libro que he disfrutado mucho, tanto leyendo sus páginas como viendo sus fotografías. Y desde luego, lo seguiré haciendo, porque no se trata de un libro de leer y guardar, es un libro para observar, contemplar y disfrutar. Además de motivarte para seguir visitando Sierra Morena en busca del lince ibérico.

Portada Los dominios del lince ibérico

Andrea Adones

Anuncio publicitario

Un comentario en “Reseña libro – Los dominios del lince ibérico

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s