Breve reseña sobre el libro El Fotógrafo de Fauna, de Antonio Liébana.
Se trata de un libro que apenas lleva unos meses en el mercado, pero que ha tenido una gran acogida, gracias en parte a la presencia activa de Antonio Liébana en las redes sociales, su reconocido trabajo como fotógrafo de fauna y la camapaña de Crowfounding realizada para la producción del libro.
Como su título indica, se trata de un libro con una temática muy específica, la fotografía de fauna, que su autor ha creado con la intención de servir de guía tanto para los fotógrafos que se inician en esta disciplina como para aquellos que llevan un camino recorrido.
Año de la edifición: 2021
Idioma: español
Autoeditado
Dimensiones: 270 mm x 220 mm. Tapa dura
Páginas: 207
Antes de entrar en materia con el libro, hacer una breve mención al trabajo que realiza Antonio Liébana como fotógrafo de fauna. Y es que se trata de un fotógrafo muy activo, que ha publicado en numerosas revistas, como en National Geographic o Science, además colabora con WWF en diversos proyectos, como la reintroducción del lince ibérico en la finca de Peñalajo. Es además Canon Pro Master España, y uno de los guías principales para la empresa Wildwatching Spain, realizando numerosos talleres y safaris al cabo del año.
Antonio Líebana, en el prólogo de El Fotógrafo de Fauna escribe «(…) tras 25 años de fotografía de naturaleza, toca compartir todas esas inquietudes (…) procurando enseñar la importancia de una buena base, de no ser un mero recolector de especies como si fueran cromos, de valorar lo que estás haciendo (…) en tu entorno cercano, haciendo descubrir a la gente la fauna que no sabían que existía a pocos minutos de su casa y el valor de conservar esos lugares».
Para lograr su objetivo, el autor ha dividido el libro en 15 capítulos principales, entre los que se encuentran: el equipo, controlando la cámara y la luz, composición y creatividad, fototrampeo, el Hide, el posadero o ejemplos prácticos. Estos capítulos han sido divididos a su vez en diversos subcapítulos, como es el caso de El Hide, donde el autor dedica apartados concretos a: los tipos de Hide, cristal espía, orientación del hide, camuflaje, trabajando con flash o el coche como Hide.
Como puedes ver, todos los capítulos están completamente orientados a la fotografía de fauna a un nivel muy técnico y prático, con toda aquella «teoría» que necesitas conocer para adentrarte en este mundo. Para mi, el mejor capítulo es aquel dedicado a Ejemplos Prácticos, donde Antonio Liébana nos cuenta cómo fotografiar diferentes especies de la fauna ibérica en su entorno, como son el Corzo, aves marinas desde un barco, la Cabra Montés, Pícidos o el Martín Pescador (entre otros), dando indicaciones no sólo de cómo realizar mejores tomas, si no también de datos de interés como es la alimentación de estos animales, dónde poder localizarlos y en qué época, qué tipo de técnica es mejor para acercarse a ellos… En definitiva, oro puro.
El Fotógrafo de Fauna también nos enseña y recuerda la idea de que el bienestar de nuestro sujeto está por encima de cualquier imagen. Todo fotógrafo de fauna debe tener una mentalidad naturalista y ser consciente del daño que puede llegar a hacer a los animales si no realiza el trabajo de manera adecuada (desde causar un envenamiento por comida en mal estado a imposibilitar una puesta por estrés).
Los métodos empleados para poder acercanos a la fauna son muy variados y todos están recogidos en el libro El Fotógrafo de Fauna, pero aquel que elijamos debe estar muy estudiado y debe llevarse a cabo con todas las precauciones debidas, así como con los permisos pertinentes. En este sentido, debemos ser conscientes de que este libro es una guía, por lo que aporta datos «básicos» sobre los que apoyarnos a la hora de trabajar una especie, pero debemos ser nosotros los que, a partir de esta base, estudiemos y nos informemos sobre las especies que vamos a fotografiar.
Respecto al formato del mismo, El Fotógrafo de Fauna se trata de un libro cómodo, pensado más como libro de estudio que para llevarlo en la mochila, cosa que, sinceramente, encuentro acertado dado el contenido. El lenguaje empleado es muy sencillo y directo, fácil de entender incluso para aquellas personas que se están iniciando en el mundo de la fotografía. Sobra decir que toda la parte escrita está reforzada con esquemas e imágenes que aclaran cuestiones técnicas, así como con fotos del autor que muestran las especies tratadas (envidia sana).
Personalmente, me ha resultado un libro muy práctico y completo, con lecciones muy interesantes que todo fotógrafo de fauna debería conocer. Bien es cierto que el autor propone trabajar con modos semi-automáticos, y en mi caso sólo trabajo en modo manual (porque es con lo que me siento más cómoda), por lo que algunas partes que hablan puraremente de «trabajar la cámara» no se ajustan a mi forma, pero si tienes una base fotográfica y, como yo, trabajas normalmente en manual, esto será lo de menos.
Para terminar, indicarte que podrás comprar el libro El Fotógrafo de Fauna en la propia web de Antonio Liébana. Si quieres saber más sobre el libro y el trabajo de Antonio Liébana en general, te recomiendo escuchar la entrevista que le realiza Javier Alonso Torre en su canal de Youtube, Frente al Fotógrafo.
En mi perfil de Instagram podrás ver un pequeño video del libro.

Andrea Adones
[…] El Fotógrafo de Fauna, Antonio Liébana […]
Me gustaMe gusta
[…] El Fotógrafo de Fauna. Antonio Liébana […]
Me gustaMe gusta