Reseña sobre la serie Documental La Luz de las Historias (título original_ Tales by Light)
En esta ocasión traigo una reseña sobre el Documental La Luz de las Historias (o Tales by Light, título original). Hasta ahora he dedicado varios Post a la reseña de libros, podcasts o cursos de formación, sin embargo, en esta ocasión he decidido adentrarme en el mundo de los Documentales. Una forma muy interesante de aprender y formarnos. Hoy hablo sobre un documental específico de fotografía, pero desde luego, existe un largo listado de Documentales de gran interés sobre Fauna y Naturaleza, de los que espero hablaros en próximas Entradas.
La Luz de las Historias se trata de una serie documental sobre fotógrafos y cineastas que «recorren el mundo capturando imágenes increíbles de personas, lugares, criaturas y culturas desde ángulos nuevos e inéditos», describe Netflix (plataforma desde la cual se puede disfrutar actualmente de esta serie documental).
Está producida por Canon Australia y Untitled Film Works y dirigida por Abraham Joffe para National Geographic (donde se estrenó por primera vez en 2015). Aunque empezó como una miniserie de 6 episodios, cuenta ya con tres temporadas.
En cada episodio (o cada dos, a partir de la segunda temporada) se muestra el trabajo de un fotógrafo o cineasta a través de un Proyecto concreto donde estos profesionales narran su visión/ preocupación sobre la fauna salvaje (y sagrada) de un lugar, el modo de vida de etnias ancestrales, o la comprensión de la muerte en diferentes culturas. Todos los capítulos están presentados de una forma documental, con una duración que ronda los 20 minutos.
En cuanto a los profesionales que aparecen en La Luz de las Historias, tenemos a referentes de índole internacional como son: Art Wolf, Peter Eastway, Jonathan & Angela Scott, … Sobra decir que todos los profesionales trabajan con equipo Canon (que para eso forma parte de la Producción).
Referente al contenido, en los distintos episodios se nos presentan las inquietudes que mueven a cada profesional para desarrollar este Proyecto y cómo lo afrontan. Es decir, los profesionales indican el mensaje que quieren transmitir y nos muestran cómo trabajan sobre el terreno para conseguirlo. Es por ello que se trata de una gran fuente de inspiración y aprendizaje. Poder ver cómo estos fotógrafos sienten y piensan cuando se enfrentan a un proyecto fotográfico no siempre está al alcance de nuestra mano. Y para mi, este es el valor realmente diferencial de esta serie y por lo que os motivo a verla.
Si quieres otro motivo para ver la serie: sus imágenes. Como puedes imaginar, espectaculares. Esto también es una forma de aprendizaje, cultivar la mirada con nuevas formas de expresión siempre nos ayuda a crecer como fotógrafos. Para mi, los episodios más impactantes, aquellos donde se habla de fauna… Son mi debilidad, qué le vamos a hacer.
Y tú, ¿la has visto ya? ¿Cuáles es tu opinión sobre esta serie?

Andrea Adones
[…] Luz de las Historias […]
Me gustaMe gusta