Fotografiar Mascotas. Andrés López y Merce Alonso

Reseña sobre el libro Fotografiar Mascotas. El arte de fotografiar a tu mejor amigo. Andrés López y Merce Alonso

«Dedicado a todos los animales invisibles que siguen esperando en perreras y refugios una segunda oportunidad«. Estas son las primeras palabras que rezan en este libro y que manifiestan el amor con el que ha sido creado.

Antes de indicar la estructura que sigue el libro y sus principales contenidos, haremos una breve reseña sobre sus autores (fáciles de encontrar en redes sociales).

Andrés López, fotógrafo profesional, amante de la naturaleza y Embajador de Olympus en España, desarrolla de manera activa proyectos fotográficos solidarios, entre los que destacan Fotopets y el Proyecto Invisibles, del que hablaremos más adelante.

Mercedes Alonso, escritora y Promotora de Igualdad de género, trabaja de manera activa contra el abandono de los animales, siendo el alma de Fotopets y el Proyecto Invisibles.

En la introducción del libro, los autores hacen una bonita descripción de lo que son las mascotas, apoyándose en la acepción de la RAE, donde se entiende como «la persona, animal o cosa que sirve de talismán, que trae buena suerte«. Los autores indican, «Porque los animales no humanos tienen la potencialidad de cambiar la vida, de hacerla mejor, sin pedir nunca nada a cambio«. Y es entorno a ellos que gira este libro.

Porque la intención de este libro, además de explicar asuntos técnicos de fotografía, es mostrar la importancia de que nuestros amigos se sientan cómodos en las sesiones, la necesidad de ser pacientes y de entender qué nos están transmitiendo con su comportamiento. Este libro nos habla además de la capacidad que tiene la fotografía para ayudar a aquellas mascotas que han sido víctimas del abandono y del maltrato.

Para ello, el libro se estructura en 10 capítulos diferentes:

  • CAP.1 ¿Por qué fotografiar animales de compañía? – Los autores nos hacen reflexionar sobre el alma real de la fotografía, aquello que debe impulsarnos, que no es otra que la pasión. «Cualquier trabajo artístico que no se ejerza desde una fuerte convicción, está condenada al fracaso«, escriben.
  • CAP.2 Qué llevamos en nuestra mochila? – Aquí, como bien puedes imaginar, los autores nos hablan del equipo fotográfico que recomiendan para los diferentes tipos de sesiones que te puedes encontrar.
  • CAP.3 Cómo se prepara una sesión – En este capítulo se trata uno de los temas más importantes en esta disciplina, cómo hacer que nuestro amigo se sienta cómodo y pose para nosotros, así como a identificar cuándo debemos cortar una sesión.
  • CAP.4 Luz natural: aprovéchala, es gratis – A veces pensamos que sin flashes no habrá imagen buena. Aquí se trata de poner en valor la luz natural y cómo podemos aprovecharla para sesiones tanto en interiores como en exteriores.
  • CAP.5 Luz artificial: el maldito flash de los demonios – Pues eso. En él se indican los distintos tipos de flash que existen en el mercado y sus accesorios, sus ventajas y desventajas, y cómo enfrentarnos a ellos sin morir en el intento.
  • CAP.6 El truco está en la mirada – En él se exponen una serie de consejos para captar esa mirada, ese gesto, cómo mostrar la personalidad de nuestro amigo.
  • CAP.7 Fondos, decoración y otros trastos – Se nos presentan una serie de accesorios que nos ayudan a hacer que nuestras mascotas aparezcan más guapas aún si pueden en nuestras fotos. Pero también se habla de la importancia de los fondos y cómo potenciar nuestro mensaje con ellos.
  • CAP.8 ¡Corred, insensatos! – En este capítulo se dan pinceladas sobre cómo afrontar la fotografía de acción con mascotas, y las dificultades que presenta.
  • CAP.9 Fotografiar otras mascotas – En estas páginas se recogen algunos consejos para la fotografía de cerdos vietnamitas, aves o conejos, entre otros. Y es que existen tantas mascotas como dueños.
  • Cap.10 El Proyecto Invisibles. La fotografía como recurso solidario – En este capítulo, los autores exponen el trabajo realizado para el Proyecto Invisibles, de Fotopets, un proyecto solidario con el que se trata de dar visibilidad a aquellos animales que han sido víctima del maltrato y del abandono, tratando de darles una nueva vida. Y para ello, nos muestran algunas de las imágenes de estos amigos y sus historias. Desde aquí, dar las gracias a Andrés y Merce por la labor realizada, por haberles dado la oportunidad de tener amor en sus vidas.

Sobra decir que el libro está completamente apoyado en imágenes que refuerzan la parte escrita, incluyendo además páginas sobre «¿Cómo se ha hecho esta foto?» donde se explica la toma en cuestión y las decisiones que se tomaron.

Para cerrar, me gustaría indicar que este libro, a pesar de no ser un manual fotográfico al uso, me resulta muy interesante para todos aquellos profesionales que quieran sumergirse en el mundo de las mascotas, pero también para aquellos aficionados que queramos hacer fotos de nuestros amigos. Su valor principal es poner en valor la importancia de conocer el comportamiento de los animales, qué nos quieren transmitir, y cómo hacerles estar cómodos. Como cualquier amante de la naturaleza diría, el bienestar del animal está por encima de la foto. Y eso es algo que debemos tener siempre presentes.

El libro está editado por photoCLUB, de Edificios Anaya Multimedia. Podrás encontrar el libro en diferentes tiendas, tanto físicas como online, como son: Tienda oficial de Anaya Photo Club, Amazon, o en la propia web de Fotopets.

Portada del libro Fotografiar Mascotas. Andrés López, Merce Alonso

Andrea Adones

Anuncio publicitario

Un comentario en “Fotografiar Mascotas. Andrés López y Merce Alonso

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s